Transformación Digital

Un relato de viajero digital de negocios

Por alguna razón que me gustaría saber, los hoteles en Lima de precio medio típicos de viajeros de negocios tienen infraestructuras envejecidas, restaurantes poco emocionantes (en una ciudad de altísimo nivel gastronomico) y, en general, una estética y confort mejorables. El resultado es que las grandes cadenas internacionales con todo al día tienen precios sobrenaturales (300 dólares o más por noche es altamente frecuente) o se paga en torno a 75 dólares por ese segmento medio poco atractivo. Veamos como lo que llamamos transformación digital afecta a esta situación relatado en primera persona de un servidor de ustedes que, se supone, es un señor digitalizado.

Los actores disruptivos del turismo y el transporte, ganan

Conclusiones: tener presencia digital sólo no basta

Mi conducta de viajero muestra algo que debe ser plenamente típico ya de otros: mi proceso de investigación de la oferta y contratación (mi viaje del consumidor) es plenamente digital: en la selección y consideración de la oferta y en el pago (mi tarjeta de crédito que ya disponen las plataformas de contratacion, de las que cabe esperar que se sumen la innovación en procesos de pago que están sucediendo ).

En este sentido, nada especialmente novedoso y que no se haya explicado ya en fuentes como por ejemplo, El Viajero Social, un estudio que hicimos en Tc en 2013. Las personas disponemos de amplísimas fuentes de informacion para planificar los viejas por nuestra cuenta y desempaquetar (lo que solemos llamar unbundling) la oferta tradicional de los operadores.

Tampoco es novedoso el hecho de que, además de poder investigar, la oferta ha cambiado con estructuras que transforman el mercado: un operador, AirBnb, crea una oferta hotelera competitiva, bien estructurada, de pago fácil y garantías suficientes con una experiencia de uso generalmente muy satisfactoria y arrebata mercado al sector tradicional.

¿Qué encuentro de interés reseñable? Pues que todos los actores están digitalizados y, sin embargo, su posición dentro del modelo no les permite ganar (al menos, los pone en una posición perdedora):

Todo esto nos conduce a que, digital o no, la clave es siempre estrategia, innovación y orientación al cliente. Lo que sucede es que los medios de producción, por decirlo así, están impregnados masivamente de digitalidad y puede que confundamos los términos: SEO, webs, conversación en comunidades no resuelven un mal producto. Bits que debieran estar informando a alguien de que hay un espacio de demanda sin cubrir si te quieres alojar en Miraflores, San Isidro y Barranco, esas zonas que nos gustan de Lima, y quieres hacerlo como siempre.