Transformación Digital y fútbol

Al hablar del fin de la conversación tal y como la conocimos, apuntábamos que el lenguaje ha cambiado: que se ha olvidado – o, por lo menos, ya no se repite – la agotadísima expresión dos-punto-cero y tenemos la transformación digital por delante. Dice Versvs: «La misma gente que el año pasado hablaba de 2.0 como algo nuevo, cuando el concepto fue enunciado hace más de una década y quedó obsoleto apenas un par de años después, ahora hablan de transformación digital, de design thinking, y de todo tipo de cosas que sospecho ni siquiera entienden»

Como este blog se denomina precisamente así, transformación digital, corro el riesgo de advertir que lo compré cuando no lo decía nadie para parecer ahora un visionario: algún ingenioso lo ha apuntado, pero prometo que no fue una idea tan brillante, casi un accidente. Realmente creo que hay que incorporarle mucho sentido del humor al exceso de expectativas y mantenerse cuerdo para que lectores presentes y futuros le perdonen a uno estar subido a la ola del aumento de palabras. Pero también que los lectores lo estén.

Dos excelentes hallazgos de Versvs. Uno: «que cuanto más se usa el término transformación digital menos se usa el término 2.0. Algo muy positivo, porque ya hace un siglo que debió dejar de usarse el mismo”. ¿El otro? Que cuando más usamos «el término de marras, menos ligas gana el Madrid”. Y esto sí que se me convierte en un problema. El concepto tiene un gráfico que ya quisiera el viejo long-tail de Anderson.

 

Esta entrada fue publicada en Conceptos y definiciones y clasificada en , , . Ir al permalink.Tanto los comentarios como los trackbacks están cerrados.