Transformación Digital

Bots, el (posible) fin del social tal y como lo conocemos y el colapso del móvil

Como diría el clásico, los acontecimientos se suceden: no hace tantos días que Facebook avisa a los usuarios de páginas que pueden crear tiendas y más o menos en el tiempo que empezar a crear mensajes automatizados para sus visitantes. Justo ayer Microsoft lanza un bot que pretendía ser un ejemplo de machine learning y se tropieza con una crisis de reputación. Hace unos pocos más, un sonado artículo en Recode rogaba a Mary Meeker que creara conciencia universal ante lo que el autor llamaba la próxima crisis de engagement en los móviles. También en medio de todo este revoltijo, parece ser que el botstore de Facebook Messenger está al caer y es saludado por Techcrunch como lo más importante que ha pasado en la industria de la tecnología desde el app store de Apple.

La tesis de la crisis y la falta de engagement (nunca terminaremos de encontrar una palabra en español, porque si digo involucración nadie me va a entender) se sostiene en dos ideas: la de la exigencia por el respeto a los datos personales al tiempo que se ofrecen experiencias personalizadas y la falta de comprensión profunda de lo que supone el móvil y la relación con el usuario en ese entorno. Tanto, que se asegura que muchos pueden desaparecer en este salto como hizo la web. Mi amigo Javier Recuenco va más allá y lo considera algo más que una crisis, un colapso.

Y todo eso ocurre en el mismo momento en que todo parece conducir, como bien explican Tamara Lucas e Iván Fanego, al amanecer de comercio conversacional con la conversión de las aplicaciones de mensajería vinculadas a bots, artificios de inteligencia artificial y asistentes personales en la puerta de entrada a la relación entre consumidores y empresas. Los números lo avalan, la propiedad de teléfonos móviles (celulares en América Latina) es o se acerca a ser a toda velocidad en una tecnología universal y, dentro de ellos, la aplicación que nunca falta es una de mensajería: sea Whatsapp, Messenger, Telegram, WeChat por citar a los players con masa crítica. Masa crítica que supera a los usuarios de los servicios de las que hemos denominado redes sociales.

Seguro que existen cientos de matices a mis palabras y elementos que dejo sueltos: sus opiniones y correcciones son bienvenidas. Mientras, este comentador ha creado un canal en Telegram para experimentar este tipo de interacción.