Mi sobrino de catorce años me habla de los youtubers como si fueran una moda que me tuviera que explicar a mi, vetusto y canoso ser de otra generación. Otro sobrino de quince años se dedica a hacer una especie de gamberradas con colegas, grabarlas en vídeo y remezclar varios temas de house y electro house como para hacer las delicias de Zemos y subirlos igualmente a YouTube. Y me hablan de estos géneros musicales como si, claro, uno no hubiera podido vivir semejante cosa. Para qué hablarle de la teoría de la remezcla o de la Yellow Magic Orchestra, hasta del «I Feel Love» de Donna Summer.
Suscríbete por Correo Electrónico
-
Subscríbete por RSS
Categorías
- Big Data (3)
- Casos y experiencias (34)
- Conceptos y definiciones (28)
- Contenidos (4)
- Estrategia Digital (36)
- Identidad Digital y Personalización (8)
- Lecturas de cambio digital (6)
- Métricas (1)
- Minería de Procesos (2)
- Otros escritos (8)
- Redes Internas (1)
- Sin categoría (6)
En Twitter
En Linkedin
De la lean start-up a los medios sociales
Tengo prácticamente terminado uno de esos libros que termina por leer todo el mundo. Por lo menos el todo el mundo que suele conformar determinados conjuntos de personas con intereses y experiencias más o menos comunes. The Lean Start-up no oculta en su texto ni en el título las familiaridades (en realidad, la emulación) con lo que siempre se ha conocido en el management como lean manufacturing y el resto de técnicas de calidad total, el método Toyota y todas esas cosas que fueron tan populares en los ochenta y noventa entre consultores y autores de management.
Leer Más »