De la lean start-up a los medios sociales

Tengo prácticamente terminado uno de esos libros que termina por leer todo el mundo. Por lo menos el todo el mundo que suele conformar determinados conjuntos de personas con intereses y experiencias más o menos comunes. The Lean Start-up no oculta en su texto ni en el título las familiaridades (en realidad, la emulación) con lo que siempre se ha conocido en el management como lean manufacturing y el resto de técnicas de calidad total, el método Toyota y todas esas cosas que fueron tan populares en los ochenta y noventa entre consultores y autores de management.

Leer Más »

Publicada en Conceptos y definiciones | Etiquetas , , , | Comentarios cerrados

La anormalidad digital convertida en vida cotidiana

Mi sobrino de catorce años me habla de los youtubers como si fueran una moda que me tuviera que explicar a mi, vetusto y canoso  ser de otra generación. Otro sobrino de quince años se dedica a hacer una especie de gamberradas con colegas, grabarlas en vídeo y remezclar varios temas de house y electro house como para hacer las delicias de Zemos y subirlos igualmente a YouTube. Y me hablan de estos géneros musicales como si, claro, uno no hubiera podido vivir semejante cosa. Para qué hablarle de la teoría de la remezcla o de la Yellow Magic Orchestra, hasta del «I Feel Love» de Donna Summer.

Leer Más »

Publicada en Otros escritos | Etiquetas , , , , , | Comentarios cerrados

Empoderamiento y estrategia digital (II)

En un juego sobre usos de Twitter, hoy Versvs recordaba un artículo de Adrian Short de hace un año:

Leer Más »

Publicada en Identidad Digital y Personalización | Etiquetas , , , , | Comentarios cerrados

Empoderamiento y estrategia digital

Cuando Extremadura asombró al mundo renunciando al software propietario y adoptó lo libre por ser libre y no por ser gratis, al poco se generó la conmoción del Ayuntamiento de Munich: alemanes que quitaban Microsoft, eso ya no parecía una solución exótica. Las discusiones sobre el software libre en la era nube/Facebook/Twitter han perdido todo su glamour: apenas ha habido incendio por la retirada extremeña.

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias | Etiquetas , , , , | Comentarios cerrados

La empresa cuantificada (y la personotecnia)

En Cartograf, Versvs realiza un excitante ejercicio intelectual para formular un cruce de ideas: el crecimiento de lo que algunos llaman quantified self, los nuevos territorios pendientes de explotar en el Big Data y la ética subyacente en el uso de los datos.

Leer Más »

Publicada en Conceptos y definiciones | Etiquetas , , , , , | Comentarios cerrados

Del uso de los datos como nueva brecha digital

En los años del estallido de la primera burbuja, yo trabajaba junto a un equipo de economistas cuantitativos desarrollando modelos de optimización financiera para emplear en tiempo real por redes comerciales bancarias: se trataba de personalizar las carteras de inversión hasta un punto nunca visto antes y poner la inteligencia de los grandes analistas al servicio del público de a pie.

Leer Más »

Publicada en Conceptos y definiciones | Etiquetas , , | Comentarios cerrados

¿Están la educación y la enseñanza en un momento pre-napster?

Uno de los textos más interesentes de los últimos meses es el que Clay Shirky ha dedicado al análisis de los llamados MOOCs, el acrónimo inglés para cursos online masivos y abiertos.

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias | Etiquetas , , , , | Comentarios cerrados

¿Cuándo saldrá un logo de Google+ en televisión?

No es infrecuente que un logo de Facebook y de Twitter aparezcan en los spots de televisión. Seguramente, el segundo menos veces.

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias | Etiquetas , , , | Comentarios cerrados

Sobre la honestidad en medios sociales

En el blog de Territorio escribo hoy sobre la honestidad en medios sociales, vista como tendencia.

Leer Más »

Publicada en Otros escritos | Etiquetas , , | Comentarios cerrados

Si “los periódicos generalistas tienen que desaparecer” será porque todo lo masivo tiende a desaparecer

Esta cita de Enric González parece aplicable a todos los negocios sometidos a la presión digital:

Leer Más »

Publicada en Conceptos y definiciones | Etiquetas , , | Comentarios cerrados