¿Y cómo lo hacemos Sr. Carr?

El artículo de Carr hoy en El País es un buen compendio de los aspectos negativos que supone la transformación digital de la era de las redes para la sociedad. Éste párrafo resume la cuestión:

Poner en duda Silicon Valley no es oponerse a la tecnología. Es pedir más a nuestros tecnólogos, a nuestras herramientas, a nosotros mismos. Es situar la tecnología en el plano humano que le corresponde. Visto retrospectivamente, nos equivocamos al ceder tanto poder sobre nuestra cultura y nuestra vida cotidiana a un puñado de grandes empresas de la Costa Oeste de Estados Unidos. Ha llegado el momento de enmendar el error.

Leer Más »

Publicada en Otros escritos | Etiquetas , | Comentarios cerrados

Consejos aventurados sobre transformación digital a una audiencia de aseguradoras

IIR me invitó a través de Javier García Recuenco (amigo, compañero de canallerías intelectuales) a participar en una mesa especial sobre transformación digital en el sector seguros. Junto con otro amigo, Bernardo Martínez, creo que se esperaba de nosotros dar una visión sobre lo que deben ser los restos de esta cuestión, al borde ya del hype. Dicho con perdón, porque este blog y el dominio que lo sustentan se llaman exactamente así.

Leer Más »

Publicada en Estrategia Digital | Etiquetas , , , | Comentarios cerrados

Lecturas sobre cambio digital (I)

Algunos viejos bloggers – los que quedan – mantienen la costumbre de semanalmente (o más) hacer una recopilación de los enlaces interesantes que han consumido durante la semana (o más). Esa vieja tradición de la web que se va desvaneciendo que consistía en compartir lo aprendido de manera pública al estilo de los hackers. Nostalgia aparte, siempre he sido torpe para almacenar enlaces y la materia que me ocupa aquí – la transformación digital, quizá ya con demasiado hype – me lleva a consumir mucha información que… apenas traslado a la reflexión. Otro mal del presente. Se compensa pensando que menos es más.

Leer Más »

Publicada en Lecturas de cambio digital | Etiquetas , , , , | Comentarios cerrados

Morozov tiene un argumentario débil al explicar los problemas del uso de los datos

Si en su crítica a la maldad de Uber había, en mi opinión, serios agujeros en los argumentos, en su crítica de hoy a Google Now y Facebook, nos estamos enfrentando a lo mismo: el riesgo de la concentración de datos personales en muy pocas empresas (o puede que sólo dos) no puede ser argumentado con ejemplos débiles. También debería pensarse en cómo sugerir más alternativas aunque, como diría Fernando Vallejo sobre la política colombiana, si él no ha creado el problema que no le pregunten la solución.

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias | Etiquetas , , | Comentarios cerrados

Disrupción y subversión en la transformación de los modelos de negocio

Titulé hace unos meses una entrada del blog de Territorio creativo como «Transformación digital es disrupción, pero también es subversión«. La tesis es que la disrupción de los modelos de negocio llega generalmente asociada a la ruptura del espíritu y la letra de las leyes vigentes, como las polémicas de Uber, AirBnb y las descargas vienen demostrando.

Leer Más »

Publicada en Conceptos y definiciones, Estrategia Digital | Etiquetas | Comentarios cerrados

La transformación digital no es (o no es solo) virtualizar

Los relevos en la cúpula de BBVA están generando discusiones acerca de si la transformación digital que realiza la entidad es la orientación correcta: la crítica parece consistir en identificar transformación digital con banca digital o, dicho de otra forma, ausencia de sucursales. Se considera que el negocio bancario clásico necesita, al final, de la relación humana y la presencia física.

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias, Conceptos y definiciones | Etiquetas , , | Comentarios cerrados

La transformación digital de Sant Jordi

Si una fiesta tradicional, una fiesta que además concentra el simbolismo más profundo de una cultura se basa en la entrega de un objeto físico – el libro – ¿cómo se resuelve el futuro y la transformación de la tradición en el nuevo orden digital? Tiene un añadido para una industria: en el resto de España es el día del libro y la pregunta es cómo se hace un día del libro (con casetas, puestos, mesas, cajas y dinero en metálico) en un mundo sin libros de papel.

Leer Más »

Publicada en Estrategia Digital | Etiquetas , , | Comentarios cerrados

La transformación digital de la prensa

Steve Ballmer pronosticó en 2008 que en este 2015 en el que ya vivimos no existirían ni periódicos ni revistas impresas en papel. La evidencia de la realidad demuestra la dificultad incluso de los grandes ejecutivos para predecir el futuro, casi tanta como la de los artistas sometidos a la misma transformación digital por predecir el fin no cumplido de la música.

Leer Más »

Publicada en Estrategia Digital | Etiquetas , , , , | Comentarios cerrados

La transformación digital es, efectivamente, un concepto emergente

Hay quien puede considerarlo hype, se puede ver como tendencia. El barómetro universal del interés que es Google nos permite acceder a este interesante gráfico que compara las búsquedas de la expresión transformación digital en España, Colombia y México (mercados donde ahora mismo reside mi interés profesional): Leer Más »

Publicada en Conceptos y definiciones, Sin categoría | Etiquetas , , | Comentarios cerrados

Morozov y la difusa maldad de Uber

Evgeny Morozov es el mejor crítico de todo lo que supone internet y de los discursos optimistas tecnológicos. Lo que no quita para poder decir que resulta, en opinión de quien les escribe, excesivamente pesimista y que adquiera ciertos tintes luditas.

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias | Etiquetas | Comentarios cerrados