Enésimo capítulo de la transformación digital de los medios

El a ratos cansino despliegue de opiniones sobre la adquisición del Washington Post (y casi todo su grupo empresarial) por parte de Jeff Bezos, es el enésimo episodio de la elegía de un sector que será para siempre diferente. En mi opinión, lo más interesante lo ha escrito Jordi Pérez Colomé, del que extracto esta cita trascendental:

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias | Etiquetas , , , , | Comentarios cerrados

Tiro al blanco contra la palabra emprededor

Como con tantas cosas que se convierten en previamente impensables iconos colectivos, arrecian las críticas contra el término emprendedor. Una idea muy vinculada a la tecnología digital y los negocios en internet.

Leer Más »

Publicada en Otros escritos | Etiquetas , , | Comentarios cerrados

Manifiesto Crowd

Juan Freire y Antonio Gutiérrez-Rubí publican un trabajo que va a dar que hablar: Manifiesto Crowd.

Leer Más »

Publicada en Conceptos y definiciones | Etiquetas , , , | Comentarios cerrados

El RSS: antimonopolio por defecto

En medio de la polémica y los digustos acerca del fin de Reader (Versvs lo ve como una buena noticia, especialmente para los creyentes en el software libre), nada como la defensa de un instrumento tecnológico tan útil y poderoso. Justo cuando los nuevos apasionados del social media que entrevistas cada día ignoran lo que es.

Leer Más »

Publicada en Conceptos y definiciones | Etiquetas , , , | Comentarios cerrados

Si la información es lo que hackea al poder, mejor rodéate de hackers

«La información es lo que hackea el poder», advierte José Luis Orihuela durante la entrevista que pueden ver a continuación a Yoani Sánchez. Yoani, más adelante, advierte ante la posibilidad de dejar de escribir que «el día que me calle, la represión será peor».

Leer Más »

Publicada en Conceptos y definiciones | Etiquetas , , , , , | Comentarios cerrados

Repasando la idea de social business

Fernando Polo me pidió una reflexión para un documento colectivo que Foxize School ha realizado bajo el nombre social business. Hay un montón de personas destacadas vinculadas de una forma u otra al mundo de los negocios digitales. Reduciré el amplio elenco de personas a alguna de las más conocidas, como pueden ser Rodolfo Carpintier y Carina Szpilka, entre muchísimos interesantes.

Leer Más »

Publicada en Conceptos y definiciones | Etiquetas , | Comentarios cerrados

Lo que de verdad sucede tras el brand journalism

El País dedica un artículo a relacionar una serie de experiencias de marcas (empresas) que financian portales y páginas con información que podrían llamarse periodísticas. En general, todas ellas son muy conocidas entre los profesionales de la comunicación en la web.  Se queda en la superficie.

Leer Más »

Publicada en Conceptos y definiciones, Contenidos | Etiquetas , , | Comentarios cerrados

Otras desilusiones y mitos que se desvanecen del mundo digital (sin caer en el síndrome Morozov)

Creo que, con cierto exceso, suelo recordar la contradicción entre la ideología originaria o subyacente del mundo social (dospuntcero, bla, bla, bla) que representaba el Cluetrain y el uso real al que hemos llegado.

Leer Más »

Publicada en Conceptos y definiciones | Etiquetas , , , , , | Comentarios cerrados

Guerra, propaganda y medios sociales

Intersantísima lectura la de esta entrada de Eurasian Hub titulada Los “chavales” tras las redes sociales del Ejército israelí:

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias | Etiquetas , , | Comentarios cerrados

Storytelling para cambiar el contexto de las organizaciones

Joseph Campbell y su «Héroe de las mil caras» puede estar a punto de pasar de inspiración para guionistas de cine a manual de ejecutivos ansiosos por el cambio.

Leer Más »

Publicada en Conceptos y definiciones | Etiquetas , , , , , | Comentarios cerrados