Agonía de las corbatas

Durante la primera burbuja, todas las grandes empresas que decidieron iniciar el camino de la web se encontraban, como ahora en el boom de las redes sociales, desconcertadas. Y les quitaron las corbatas.

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias | Etiquetas , , | Comentarios cerrados

Arcadi vs Guardia

Arcadi Espada y José Miguel Guardia discuten sobre el caso Google News.

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias | Etiquetas , , , , | Comentarios cerrados

«¿Por qué invertir en hacer crecer la audiencia en Facebook si hay que pagarla?», dice Marc Cuban

El «escándalo» Marc Cuban es tremendamente divertido e incisivo:

Why would we invest in extending our Facebook audience size if we have to pay to reach them? That’s crazy.

Leer Más »

Publicada en Identidad Digital y Personalización | Etiquetas , | Comentarios cerrados

Más porqués de por qué hay que ser diferente en la red

Una formulación impecable de Ramón Puchades en “Es la experiencia de usuario ¡estúpido!«:

Leer Más »

Publicada en Contenidos | Etiquetas , , , , | Comentarios cerrados

La campaña de Obama en medios sociales, la de Romney y la privacidad

Está teniendo mucho éxito en las redes la explicación del diario Público sobre el tratamiento de datos vía Facebook de la campaña de Obama. Hay una entrada de Time anterior en la que todo indica que Público se ha inspirado.

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias, Identidad Digital y Personalización | Etiquetas , , , , , , , | Comentarios cerrados

¿Cuántas cuentas de twitter debes tener? Todas las que puedas mantener

No es infrecuente que un cliente te pregunte por cuántas cuentas de twitter debe tener. En general, lo que le preocupa es la concentración de esfuerzo y prefiere construir su presencia en el servicio alrededor de una única cuenta. Pero lo cierto es que la red permite segmentar todo lo que se puede y que, de modo natural, en cualquier organización grande aparecen cuentas por doquier.

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias | Etiquetas , , | Comentarios cerrados

“¿Por qué Facebook es lo peor que le ha pasado nunca a los medios sociales?”

Megan Murray, la autora, lo califica ella misma de “perorata”:

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias | Etiquetas , | Comentarios cerrados

Una experiencia de postventa en Zappos

Acabo de probar Zappos por primera vez en mi vida y he tenido la mala fortuna de que la empresa de los envíos ha fallado en la entrega de un regalo para el cumpleaños de alguien a quien aprecio mucho. Impulsado por la legendaria reputación de servicio de la tienda (y que Rubén Colomer me recuerda a toda velocidad) me decanto por su live chat. Y no me defraudan.

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias | Etiquetas , | Comentarios cerrados

Crear redes y no usar redes: «lo importante es el contenido y las relaciones directas»

Cuando en las charlas que le solicitan a un servidor de ustedes uno proyecta una sentencia que dice ‟se trata de crear redes y no de usar redes” nunca logro atinar tanto:

Leer Más »

Publicada en Conceptos y definiciones | Etiquetas , | Comentarios cerrados

¿Se alimentan los autores de medios sociales de los medios tradicionales?

Rotundamente sí. Es una argumentación frecuente de los gestores de medios tradicionales (sobre todo prensa y televisión) el hecho de que bloggers, tuiteros y otros usuarios de los medios populares viven o alimentan sus espacios gracias a lo que los medios tradicionales producen, sugiriendo parasitismo o inanidad de lo que la gente produce sin ser, sobre todo, periodista. El empeño e insistencia en esta afirmación procede, en mi opinión, de los intentos por defender sus organizaciones empresariales desacreditando a la realidad. Porque se trata de un movimiento de varias idas y venidas.

Leer Más »

Publicada en Contenidos | Etiquetas , , , , | Comentarios cerrados