Anunciado en televisión: cuando lo digital precisa de lo convencional

En mi timeline de twitter apareció esta pieza publicitaria que lleva a una pequeña reflexión: acudir a la televisión genera confianza. Resulta algo paradójico para la promesa implícita del mundo digital de poder vivir dentro de su espacio.

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias | Etiquetas , | Comentarios cerrados

«Transformación digital es innovación antes que marketing»

Una nueva contribución que he realizado en el blog de Territorio creativo a propósito de uno de los aspectos tratados en el estudio que referí aquí acerca del estado del arte de la transformación digital en España. Los datos sugieren una percepción primaria del fenómeno como una preocupación por el contacto con los clientes, pero pensamos que la visión debe partir desde la idea de la innovación acelerada para llegar al cliente:

Desde nuestra perspectiva, consideramos que la aceleración del cambio y de la innovación introduce la necesidad de invertir la visión: es a partir de la innovación acelerada como mantra como debemos llegar a la modificación de las relaciones con el cliente, a plantearnos la digitalización de los puntos de contacto y a la introducción de la tecnología en esos ciclos de venta. Pero también a entender que acelerar la innovación supone plantearse cambios en la organización (miren por qué SONY hace crowdfunding), la apertura a relaciones abiertas (reflexionen sobre el gran momento que supuso la liberación de patentes de Tesla y el por qué) y la presencia y ensayo de nuevos modelos de negocio (Room Mate, sin ir más lejos, que aprende a hacer su AirBnb).

La entrada completa puede consultarse allá.

Publicada en Estrategia Digital, Sin categoría | Etiquetas , | Comentarios cerrados

Si se iniciara hoy la Wikipedia ¿triunfaría?

Wikipedia es, probablemente, el producto de la era del primer internet de más impacto cultural y una referencia cotidiana de consulta – también de polémica – para millones de personas. Es, igualmente, el ejemplo más socorrido de multitud de comentarios y opiniones sobre múltiples aspectos revolucionarios de las tecnologías de red: el valor de la cooperación masiva, el poder de las contribuciones sin expectativa económica para el desarrollo de productos, el trazado de un producto apoyado en reglas generales que se autoregula con jerarquías blandas… Es también un monumento al software libre, al estar basado en tecnologías no sujetas a derechos restrictivos y modificables por cualquiera.

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias | Etiquetas , , , , | Comentarios cerrados

WeChat: por qué es importante

En la última entrega de las Lecturas de Cambio Digital, advertía de la publicación por Tamara Lucas e Iván Fanego de un creo que muy completo trabajo sobre WeChat. La evolución de herramientas como el Messenger de Facebook y otros muchos desarrollos en torno a servicios vinculados a las herramientas de mensajería instantánea va a estar marcada por la experiencia china. Así que para prever lo que veremos en Occidente parece una excelente idea estudiar este fenómeno.

Puede descargarse en su página.

Publicada en Estrategia Digital | Etiquetas , , , | Comentarios cerrados

Transformación digital de acuerdo con Sanitas

Entrevista en Expansión a David Gracia, director de Marketing y Transformación Digital de Sanitas. Interesante para confirmar la consolidación de conceptos: innovación (ligada al negocio y soportada desde el comité de dirección), acelerada («Desde que tenemos una idea hasta que lanzamos un producto al mercado no pueden transcurrir más de tres meses»), datos («Lo relevante es que las decisiones de negocio no se toman basadas en mi opinión o la de ningún otro directivo, sino amparadas en datos, en las respuestas reales de los clientes»), movilidad («más de 225.000 clientes ya acceden a sus registros médicos desde el móvil») e incertidumbre («en Sanitas no queremos adivinar hacia dónde irá la innovación en el sector de la salud, sino que tenemos la ambición de liderar esa transformación»).

 

Publicada en Estrategia Digital | Etiquetas , , , , | Comentarios cerrados

En la cuestión de la intimidad, las empresas tienen que ganarse el derecho a tratar los datos personales

Uno de los grandes asuntos de la transformción digital es el conflicto de los datos personales. En Territorio creativo hemos publicado un fast paper con una serie de tecnologías y problemas que subyacen en el 2016 y a mi se me ha pedido una nota sobre la privacidad de la red y el surgimiento de redes alternativas.

Leer Más »

Publicada en Estrategia Digital | Etiquetas , , , | Comentarios cerrados

Lecturas de cambio digital (IV)

Una nueva entrega de la serie de ciclo temporal variable sobre lecturas de interés para la transformación digital:

Leer Más »

Publicada en Lecturas de cambio digital | Etiquetas , , , , , , , , , | Comentarios cerrados

En China el entretenimiento moderno nace desde la transformación digital

Que el capital chino entre en Hollywood en una gran batalla por condicionar el entretenimiento global y la relación de China con el mundo, es un tema que alcanza ahora el mainstream con una curiosa relación con España. Justo unos días antes Tamara Lucas e Iván Fanego me pidieron una reflexión sobre esta cuestión que han publicado en su crónica sobre la transformación digital en Asia que llevan a cabo en 2Geeks1City y que se ha titulado Por Qué China Es Tan Importante Para Holywood:

Leer Más »

Publicada en Estrategia Digital | Etiquetas , , , , , , | Comentarios cerrados

Razones de SONY para hacer crowdfunding

CES sigue proporcionando estupendos ejemplos de grandes empresas gestionando su transformación digital: los fenómenos crowd y la creación de comunidades vinculadas a producto y marca son algunos de los elementos que, al menos en los diseños descriptivos de cuando todavía decíamos dos-punto-cero tomábamos en cuenta.

Leer Más »

Publicada en Estrategia Digital | Etiquetas , , , , | Comentarios cerrados

Cómo define Ford su transformación digital

Interesante entrevista de Fast Compay al CEO de Ford ¡en CES! (empresas de automóviles en ferias de electrónica de consumo): la evolución del automóvil tradicional al vehículo autónomo no es cosa, como creo que sabemos, únicamente de Google et al, sino de los de siempre: no podía ser de otra manera. En los primeros compases nos define lo que es su transición (transformación digital) de una “auto company” a “an auto and mobility company”. Uno piensa que sin la existencia de los Uber de este mundo definiéndose como compañías de movilidad y no simplemente de transporte no escucharíamos estas evoluciones.

Leer Más »

Publicada en Estrategia Digital | Etiquetas , , , , | Comentarios cerrados