Diez años de Twitter… ¿para dejar de hablar de Twitter?

Lo esencial de lo que le dije al reportero que me llamó para hablar del aniversario de Twitter es que ha perdido valor (muchísimo) para las estrategias digitales de las empresas. También le dije – me gusta provocar – que parte esencial del valor que tiene la herramienta residía precisamente en esa llamada periodística: sin la atención de los medios de comunicación, probablemente dejaríamos de ocuparnos de Twitter. Pero el reportero me entrecomilla una cosa que me resulta enigmáticamente fuera de contexto: «conseguir unas ciertas dosis de activismo que genere ruido no se traduce necesariamente en la conducta de la gente». Los riesgos del directo, dicen.

Leer Más »

Publicada en Estrategia Digital | Etiquetas | Comentarios cerrados

Les invito a participar en un experimento en Telegram

He decidido crear un canal en Telegram asociado a este blog. ¿Por qué, para qué y cómo?

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias | Etiquetas , , | Comentarios cerrados

Lecciones de un directivo de medios para directivos de cualquier otro sector

La presencia en España del editor digital del Washington Post ha acarreado un cierto impacto de sus compañeros periodistas españoles: la suma de hablar castellano por ser hijo de nativos de Iberia emigrados, trabajar en el medio que compró Jeff Bezos (al que, yo creo, tanto se temía en el establishment del buen pensamiento periodístico) y el hecho de que hayan superado en audiencia al archirival New York Times debe haberlo abonado. Pero cuando se le escucha, parece inevitable que el interés se incremente.

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias | Etiquetas , , | Comentarios cerrados

Dos notas sobre el estado de la digitalización colombiana

Los que me conocen saben que paso mucho tiempo en Colombia, uno de los países más interesantes en el desarrollo de ecosistemas de emprendimiento tecnológico. Escribí una nota sobre las barreras para asumir, acelerar o aceptar lo que supone la digitalización en este país en el blog colombiano de Tc. Son dos ideas: a) confundir la estrategia digital con tecnología o compra de medios y, derivadamente, b) aceptar una gestión poco profesionalizada que, casi por contraste con el mundo que nos rodea, resulta difícil de aceptar. La pueden leer allá.

Publicada en Estrategia Digital | Etiquetas | Comentarios cerrados

Por qué aprendo a usar Snapchat

O debiera decir que qué he aprendido al usar Snapchat. Es seguramente conocido por todos los interesados en el mundo de la comunicación social que este servicio crece de forma importante en número de usuarios y se tiene como una red empleada por el público más joven – no, no diré millennials – algo que suele seducirnos como profecía de futuro. Ayer, en Lima, mis amigos de Apoyo Comunicación me decían que el uso entre los adolescentes peruanos es un hecho rotundo.

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias, Sin categoría | Etiquetas , , , , | Comentarios cerrados

Sobre la agonía de Yahoo: la empresa digital que fracasa en la transformación digital

Yahoo podría calificarse como una empresa nativa digital siguiendo las terminologías inevitablemente simplistas que utilizamos para calificar la posición y actitud de las personas por suYahoo logo black and white adaptación al medio ceros y unos. Una forma de ver la transformación digital es el proceso de adaptación a un modelo de producción basado en bits y redes desde los esquemas industriales y post-industriales. A estas horas, todo el mundo debe ser consciente de que sigue decepcionando en sus resultados y se enfrenta a un futuro incierto.

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias | Etiquetas , , | Comentarios cerrados

Atención al cliente, Twitter y la mensajería instantánea

messenger atencion al clienteEn la nota de ayer sobre el declive de Twitter, comento un punto en el que personalmente insisto desde hace tiempo: no es un buen canal para atención al cliente y es especialmente poco bueno cuando de lo que se trata es de resolver quejas, incidencias y reclamaciones. Tampoco es que el muro de Facebook sea la panacea por un problema esencial: hacer públicos conflictos y defectos de las organizaciones que generan un alto desgaste. En lugar de Twitter para la inmediatez, preveo el crecimiento de las aplicaciones de mensajería en móvil – ocurre de hecho de modo espontáneo y sin estar aún bien preparado para ello – en entornos enriquecidos al modo WeChat que engloben muchos servicios y capacidades de interacción.

Leer Más »

Publicada en Estrategia Digital | Etiquetas , , , , , , | Comentarios cerrados

¿Qué hacer con Twitter?

Al igual que Mark Twain pudo explicar que las noticias de su propia muerte habían sido ampliamente exageradas, al igual que se ha vaticinado la muerte de tantos medios y fenómenos de la red (la muerte prematura de los blogs y de Facebook en particular, se ha venido repitiendo por hache o por be desde hace años), es muy posible que la muerte de Twitter sea una serpiente de verano: en New Yorker han titulado directamente así, y en un medio tan respetado por freaks y geeks de la red como Re/Code le culpan sobre todo, y estas alturas ya manda narices, de ser complicado de usar. Que prueben Snapchat.

Leer Más »

Publicada en Estrategia Digital | Etiquetas , , , | Comentarios cerrados

La visión de la transformación digital de BBVA de acuerdo con su Presidente

Entrevista en El Mundo:

BBVA seguirá siendo un banco sólo desde el punto de vista oficial, pero será una plataforma que habrá desarrollado capacidad para operar en el nuevo ecosistema digital. BBVA tomará la mejor información para clasificarla y empaquetarla y darle a los clientes lo mejor que haya en el mercado libre. No ofreceremos sólo los productos, sino la información y las capacidades para que planifique su vida financiera, para que la ejecute y le proporcionaremos un servicio de supervisión para ayudarle con su gestión. Nos iremos convirtiendo en una especie de Amazon financiero.

Leer Más »

Publicada en Casos y experiencias | Etiquetas , , | Comentarios cerrados